Se incorporan nuevas dragas al pabellón argentino

Rohde Nielsen A/S introdujo las modernas unidades Ask R y Embla R en el mercado nacional bajo el sistema de tratamiento de bandera.

 

Buenas noticias para el mercado de dragado de la Argentina. La firma Rohde Nielsen A/S con sede en Copenhague, le dio tratamiento de bandera a sus modernas dragas Ask R y Embla R.


El tratamiento de bandera nacional implica reconocimiento de soberanía sobre las fuentes laborales, pero también sobre las propias embarcaciones.


Se trata de un reclamo que lleva tiempo entre los gremios del sector porque de esta forma se contrarresta la existencia de buques con banderas de conveniencia, cuyos trabajadores dependen de otras legislaciones laborales extranjeras y tribunales de fuera de la Argentina.


La incorporación de las dragas Ask R y Embla R a través del armador nacional Marítima Maruba SA, se suma a las unidades ya ingresadas por la Compañía Sud Americana de Dragados perteneciente al grupo Jan De Nul, Alfonso de Albuquerque, Ortelius y Pancho.


Rohde Nielsen, en UTE con SCHW SRL de Argentina llevó a cabo en 2021 el dragado en el puerto de Mar del Plata.


La firma danesa, también se presentó en la licitación corta de la hidrovía y en la del dragado de mantenimiento del Río Uruguay.


Ahora, con sus dragas bajo bandera argentina, Rohde Nielsen se encuentra muy bien posicionada para la futura licitación de la Vía Navegable Troncal que se espera convoque el actual gobierno a la mayor brevedad.


Las Ask R y Embla R que se acaban de incorporar al pabellón nacional, son probablemente las dragas de tolva de succión y arrastre divididas (TSHD) más innovadoras y respetuosas con el medio ambiente jamás construidas.


Draga Ask R de Rohde Nielsen A/S. Foto Henning Clemmensen. Fuente, MarineTraffic.com.


Las dragas híbridas de 2700 m3 son diésel eléctricas y están equipadas con potentes paquetes de baterías de 600 kW y un avanzado sistema de dispersión de energía Siemens BlueDrive PlusC que permite una eficiencia energética superior.


Draga Embla R de Rohde Nielsen A/S. Foto Karsten Berndt. Fuente, MarineTraffic.com.


El escape se limpia a través de filtros de partículas diésel (DPF) personalizados y reducción catalítica selectiva (SCR), lo que permite que Ask R y Embla R cumplan y superen incluso los estándares de emisiones más estrictos (por ejemplo, la Norma Europea de Emisiones Etapa V).


"Con motores que pueden funcionar íntegramente con biocombustible de segunda generación, podemos reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% durante el ciclo de vida del combustible", afirmaron desde Rohde Nielsen.