
Una tesis universitaria ratifica las bondades del Canal Magdalena
Surgen más elementos en favor de esta vía navegable para la salida de las exportaciones argentinas
Una interesante manifestación surgió del ámbito universitario. Ramiro de García, bajo la tutoría del ingeniero Roberto Amarilla, sostuvo una completa tesis titulada “Proyecto Canal Magdalena” en la cátedra de Energía Hidráulica de la Universidad Nacional de La Plata.
Con sólidos conceptos y apoyado en profusa cartografía, Ramiro de García expuso durante más de una hora los argumentos en favor de esta vía navegable.
En este contexto, Es oportuna la presentación del libro “La hora del canal Magdalena” que tendrá lugar el 9 de mayo a partir de las 16:15 en la sala Victoria Ocampo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, toda vez que se observa un creciente interés por esta vía navegable que se viene expresando desde distintos ámbitos y sectores.
Este libro forma parte de una trilogía escrita por Agustín Barletti y editada por Globalports, que también componen las obras “Canal Buenos Aires, el eslabón perdido” y “Canal Martín Irigoyen”, hacia una nueva vía navegable. En este trabajo, el autor aspira a cambiar el sistema de navegación por donde sale el 80% de las exportaciones argentinas.
Quienes deseen participar de la presentación de esta trilogía pueden inscribirse sin cargo en https://bit.ly/3kejxMO