Un nuevo decreto impulsa el proceso de licitación de la hidrovía

Se sancionó el decreto 709/2024 que delega en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables la facultad de efectuar el llamado y adjudicación. La misma norma establece la revisión integral de la contratación directa de 2021 entre la Administración General de Puertos y la Compañía Sud Americana de Dragados del grupo Jan De Nul.


Días atrás el gobierno nacional sancionó el decreto 699/2024 que declaró como servicio público a las actividades de dragado, re dragado, mantenimiento, señalización, balizamiento y control hidrológico de las vías navegables de jurisdicción nacional.

En dicha oportunidad se alzaron varias voces para señalar que la norma podría haber incluido de paso algún párrafo sobre el llamado a licitación de la hidrovía, como lo viene reclamando el sector.


Esto llegó por medio de un decreto específico, el 709/2024 con las firmas del Presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Andrés Caputo, que delega en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables la facultad de efectuar el llamado y adjudicación.


La norma establece puntualmente: “Delégase en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables dependiente de la Secretaría de Transporte del ministerio de economía la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional por el régimen de concesión de obra pública por peaje y/o de concesión de servicio público mediante el cobro de tarifas, peajes u otras remuneraciones, según el caso; todo ello en el marco de la Ley N° 17.520 y sus modificatorias, para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, re dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico”.


El decreto señala asimismo que la “dicha Subsecretaría podrá sustanciar más de un procedimiento de selección y dividir los contratos en tantos tramos o actividades como resulte técnicamente conveniente”.



En revisión

Al mismo tiempo, establece que la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables “deberá realizar una revisión integral del “contrato de concesión de la vía navegable troncal”, suscripto el 2 de septiembre de 2021 por el Estado Nacional y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado”.


El objetivo, según se establece es “facilitar el eficaz e inmediato traspaso de la concesión en favor de quien o quienes resulten adjudicatarios de la licitación pública a que refiere el artículo 1° del presente, en condiciones de regularidad, continuidad y eficiencia en la prestación de los servicios comprendidos”.


Antecedentes

La concesión de Hidrovía SA, cuyo plazo de operación vencía el 28 de abril de 2021 fue prorrogada por 90 días a favor del mismo prestatario por la resolución 129/2021. Finalmente, la sanción del Decreto Nº 427/21, le cedió por doce meses a la Administración General de Puertos (AGP) la gestión de la VNT y llevar adelante el cobro del peaje por las tareas de dragado y de balizamiento y la supervisión de las condiciones de la vía mediante controles hidrométricos.

 

Al recibir la concesión, AGP avanzó con sus propias licitaciones para los servicios de dragado y de balizamiento denominadas "cortas" para diferenciarlas de la ordenada por el decreto 949 para el breve período que tenía concesionado.


 

En ese sentido, se lanzó la licitación 13 para el servicio de dragado, y otra por el balizamiento. Tras la apertura del primer sobre dos de los consorcios descalificados no aceptaron la decisión y ante la amenaza de que las impugnaciones pudieran judicializarse y ralentizar el proceso, AGP decidió anular la licitación. Tras un plazo de consulta con empresas del sector y organismos de control, se inició un nuevo proceso, que fue interrumpido por una medida judicial que ordenó suspender las licitaciones.

 

Desde entonces y hasta la fecha, Compañía Sud Americana de Dragados realiza el mantenimiento de la VNT por medio de una contratación directa de la AGP y sin licitación. Un asunto que con el flamante decreto 709/2024 se quiere resolver.